Guía completa del puerto de quimioterapia (Port-a-Cath): un dispositivo útil para la quimioterapia.

noticias

Guía completa del puerto de quimioterapia (Port-a-Cath): un dispositivo útil para la quimioterapia.

INTRODUCCIÓN

En la atención sanitaria moderna, elPuerto de quimioterapia(Puerto implantable o Port-a-Cath), como solución a largo plazodispositivo de acceso vascularEste dispositivo se utiliza ampliamente en pacientes que requieren infusiones frecuentes, quimioterapia, transfusiones de sangre o soporte nutricional. No solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también reduce el dolor de las punciones repetidas y el riesgo de infección. En este artículo, analizaremos en detalle su definición, especificaciones, estructura, tipos, ventajas y cómo elegir el más adecuado para que comprenda plenamente este importante dispositivo médico.

 

I. ¿Qué es un puerto de quimioterapia?

Un puerto de quimioterapia, también conocido comoPort-a-CathUn puerto de infusión, o puerto de infusión, es un dispositivo médico que se coloca debajo de la piel para facilitar la terapia intravenosa a largo plazo. Consiste en un pequeño reservorio (puerto) conectado a un catéter que se inserta en una vena grande, generalmente en el pecho. El puerto permite un fácil acceso para la administración de medicamentos, quimioterapia, infusión de líquidos y extracciones de sangre, eliminando la necesidad de punciones repetidas.

El puerto de quimioterapia suele estar fabricado con materiales biocompatibles como titanio o plástico, con un septo de silicona autosellante. Los profesionales sanitarios pueden acceder al puerto mediante un instrumento especial.Aguja Huber sin núcleo, reduciendo las molestias y minimizando los riesgos de infección en comparación con los catéteres intravenosos tradicionales.

https://www.teamstandmedical.com/implantable-port-product/

 

Los principales usos de los puertos de quimioterapia incluyen:

1. Infusión de fármacos de quimioterapia a largo plazo

2. Soporte nutricional parenteral

3. transfusiones o extracciones de sangre frecuentes

4. terapia con antibióticos

5. Manejo del dolor

 

Especificaciones y estructura del puerto de quimioterapia (Port-a-Cath)

1. Especificaciones

Las especificaciones de los puertos de quimioterapia se suelen clasificar según los siguientes parámetros:

- Tamaño: el diámetro del asiento de inyección suele ser de 2 a 3 centímetros y el grosor es de aproximadamente 1 centímetro.

- Capacidad: el volumen del lumen del asiento de inyección suele ser de 0,5 a 1,5 ml.

- Tamaño del catéter: el tamaño más utilizado es de 6 a 10 French

- Longitud del catéter: 20-90 cm dependiendo del lugar de implantación.

 

2. Componentes estructurales

El puerto implantable se compone principalmente de las siguientes partes:

1. Asiento de inyección:

– Fabricado en aleación de titanio o plástico

– Diafragma de silicona en la parte superior, que puede soportar más de 2000 pinchazos.

– La parte inferior tiene un puerto de conexión para catéter.

 

2. Catéter:

– Fabricado en silicona o poliuretano

– Propiedades antitrombóticas y antiinfecciosas

– Puede tener un diseño con solapa en el extremo.

 

3. Dispositivo de fijación:

– Se utiliza para fijar el soporte de la inyección y el catéter.

– Evita el desplazamiento y el desalojo

 

estructura del puerto implantable

 

 

Tipos de puertos implantables (Puertos para quimioterapia)

Según diferentes criterios de clasificación, los puertos implantables se pueden dividir en los siguientes tipos:

 

1. Clasificación por material

- Portaherramientas de inyección de aleación de titanio:

– Ventajas: alta resistencia, compatible con resonancia magnética

– Desventajas: Precio más elevado

- Soportes para inyección de plástico:

– Ventajas: menor precio, menor peso

– Desventaja: menor compatibilidad con resonancia magnética

 

2. Los catéteres se clasifican según la ubicación del extremo del catéter.

- Tipo venoso central:

– El catéter termina en la vena cava superior

– Adecuado para la mayoría de las condiciones.

- Tipo de vena periférica:

– El catéter termina en una vena periférica.

– Adecuado para uso a corto plazo

 

3. Por función

- Lumen único:

– Acceso único para terapia de rutina

- Doble lumen:

– Dos canales independientes para la infusión simultánea de diferentes fármacos.

 

Ventajas de los puertos implantables (puertos para quimioterapia)

 

1. Uso a largo plazo:

– Puede dejarse colocado durante varios años, reduciendo así los pinchazos repetidos.

– Adecuado para pacientes que necesitan tratamiento a largo plazo

 

2. Bajo riesgo de infección:

– Totalmente implantado en el cuerpo, reduciendo la posibilidad de infección

– Tasa de infección significativamente menor en comparación con los catéteres venosos periféricos

 

3. Mejora de la calidad de vida:

– No interfiere con las actividades diarias, se puede duchar con normalidad.

– Privacidad con una apariencia discreta

 

4. Reducir las complicaciones:

– Menor riesgo de flebitis, extravasación de fármacos, etc.

– Reducir el daño vascular

 

5. Económico:

– Menor coste de uso a largo plazo que el cateterismo repetido

– Reducir el tiempo de hospitalización y los costos relacionados

6. Menores necesidades de mantenimiento

- A diferencia de los catéteres centrales externos, los puertos implantables requieren cambios de apósito y cuidados menos frecuentes.

7. Mejora de la administración de fármacos

- Garantiza el acceso directo a las venas grandes, mejorando la absorción de medicamentos y reduciendo la irritación venosa.

 

V. Cómo elegir un puerto implantable adecuado (Puertos para quimioterapia)

La selección del puerto implantable más adecuado depende de varios factores:

  1. Condición médica:
    • Los puertos de un solo lumen son suficientes para la quimioterapia estándar, mientras que los puertos de doble lumen son mejores para los pacientes que requieren infusiones simultáneas de medicamentos.
    • Se recomiendan los puertos de inyección a presión para pacientes sometidos a estudios de imagen con contraste frecuentes.
  2. Compatibilidad con materiales y resonancia magnética:
    • Los pacientes con alergias a los metales deberían optar por puertos de plástico.
    • Se prefieren los puertos de titanio compatibles con resonancia magnética para pacientes que requieren exploraciones de imagen regulares.
  3. Tamaño y ubicación del puerto:
    • Considere el tamaño corporal del paciente y la ubicación deseada para la colocación del puerto (pecho o brazo).
    • Los puertos más pequeños pueden ser preferibles para pacientes pediátricos o personas con menor porcentaje de grasa corporal.
  4. Frecuencia de uso:
    • Si se requieren extracciones de sangre o infusiones frecuentes, un puerto de doble luz o un puerto de inyección a presión resulta beneficioso.
  5. Recomendación del profesional sanitario:
    • La consulta con un médico u oncólogo garantiza que el tipo de puerto se ajuste al plan de tratamiento y al estilo de vida del paciente.

 

VI. Consideraciones a la hora de adquirir un puerto implantable (puertos para quimioterapia)

1.Marca y fabricante

Elija fabricantes de renombre con certificaciones FDA, CE o ISO13485 para garantizar la calidad y la seguridad.

2. Biocompatibilidad

Asegúrese de que los materiales utilizados (titanio, silicona o plástico) sean biocompatibles y reduzcan el riesgo de reacciones alérgicas.

3. Esterilidad y envasado

El puerto debe esterilizarse previamente y sellarse en un envase a prueba de manipulaciones para minimizar los riesgos de infección.

4. Visibilidad e identificación del puerto

Algunos puertos vienen con marcadores de identificación o características radiopacas integradas para facilitar su reconocimiento durante las exploraciones por imágenes.

5. Compatibilidad de agujas

Asegúrese de que el puerto sea compatible con las agujas Huber estándar para un acceso fácil y seguro.

6. Precios y rentabilidad

Si bien pueden existir limitaciones presupuestarias, priorice la calidad y la durabilidad para evitar reemplazos frecuentes o complicaciones.

7.Reseñas de usuarios y comentarios clínicos

Considere las opiniones de los profesionales de la salud sobre la fiabilidad y el rendimiento de las diferentes marcas de puertos.

8. Apoyo a la formación:

Asegúrese de que el proveedor ofrezca capacitación profesional sobre el uso del producto.

Comprender las pautas de mantenimiento y solución de problemas del producto.

 

Características del puerto implantable (puertos para quimioterapia) proporcionado por Shanghai Teamstand Corporation

La bolsa capsular con un diseño frontal estilizado permite un corte más pequeño.

El puerto de tres puntos con diseño de poro sutural lo hace más estable.

Bloqueo de conexión anti-plegamiento.

El puerto de polisulfona es más ligero, con sensación de cuerpo extraño.

Fácil de implantar. Fácil de mantener.

Diseñado para reducir las tasas de complicaciones.

MR Condicional hasta 3 Tesla.

Marcaje radiopaco para TC de 8,5F incrustado en el septo del puerto para su visibilidad bajo rayos X.

Permite inyecciones a presión de hasta 5 ml/seg y una presión nominal de 300 psi.

Compatible con todas las agujas de potencia.

Marcaje radiopaco para TC incrustado en el septo del puerto para su visualización bajo rayos X.

 

Conclusión

Como avanzadodispositivo médicopuertos implantables(Puertos de quimioterapia)Ofrecen una solución segura y práctica para pacientes que requieren terapia intravenosa a largo plazo. Al comprender las especificaciones, la construcción, los tipos y los beneficios de los puertos de infusión, los pacientes y los equipos de atención médica pueden tomar decisiones más informadas. La debida consideración de las necesidades del paciente, la calidad del producto y el servicio del proveedor durante la compra y el uso contribuirá a garantizar los resultados del tratamiento y la seguridad del paciente. A medida que la tecnología médica continúa avanzando, el diseño y la funcionalidad de los puertos implantables se optimizarán continuamente para una mejor experiencia del paciente.

 

Al adquirir un puerto implantable (puerto para quimioterapia), asegúrese de que cumpla con las normas de seguridad, sea biocompatible y compatible con los accesorios necesarios. Con una selección y un cuidado adecuados, los puertos implantables (puertos para quimioterapia) pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes que requieren acceso intravenoso prolongado.

Siguiendo esta guía completa, los pacientes y los profesionales médicos pueden tomar decisiones informadas sobre el puerto implantable (puerto de quimioterapia) más adecuado para el tratamiento intravenoso a largo plazo.

 


Hora de publicación: 31 de marzo de 2025